El laboratorio de creación virtual #enunfuturonomuylejano fue un espacio de creación, producción y reflexión colectiva a partir de la situación de confinamiento y pandemia del covid-19 planteando un espacio de : con un grupo transdisciplinar de participantes, invitados y mentores, usando herramientas en Internet, se realizó una serie de encuentros, charlas, ejercicios y acciones de forma colectiva, reflexionando sobre herramientas tecnológicas y posibles tecnologías para el futuro.
Se partió de tres temáticas de investigación: lo biológico (ecológico), el cuerpo (sociedad) y el big data (postmedia). Estas fueron el detonante para imaginar futuros ficticios y diseñar objetos, sistemas e infraestructuras, que piensen respuestas en torno a interrogantes como: ¿Qué cambios se están generando o podrían llegar a generarse después del confinamiento y la pandemia? ¿Qué herramientas tenemos a la mano? ¿Qué podemos identificar como oportunidad de intervención? ¿Qué podemos aportar, establecer o comunicar al futuro?
La puesta en marcha de estos futuros se hizo a través del desarrollo de propuestas tecnológicas colectivas, usando metodologías que vienen de la cultura DIY (hazlo tu mismx) del movimiento hacker y maker, de la ciencia de garaje, el DIYbio (biología hazlo tu mismx), el cacharreo, el software y hardware libre, y sobre todo la recursividad.
Este laboratorio estuvo integrado por: Jennifer Martín Porras, María Camila Alvarado, Camila Carrillo Vargas, Fernanda Mugica, Julián Bejarano Gómez, Vladimir Martínez, Natalia Alzate Morales, Alexander Correa Vélez, María Fernanda Graciano, Wilmer Rodríguez Calvo, Pedro Granados Thorin, Juan Miceli Mazzei .
Laboratorio a cargo de Hamilton Mestizo.
Mentores: Luca Carrubba y Gabriela Munguía.
Apoyo en coordinación y realización audiovisual: Edgar Alan Rodríguez.
Laboratorio desarrollado por Plataforma Bogotá – Laboratorio de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes – del 04 de julio al 18 de septiembre de 2020.